En la región del Biobío, existen áreas que se caracterizan por exhibir condiciones de sitio que resultan marginales para los cultivos forestales tradicionales. Existen alternativas productivas eficientes, tales como la forestación con Acacia dealbata y/o Acacia melanoxylon, las cuales según investigaciones de INFOR, exhiben resultados favorables de crecimiento que permiten alcanzar interesantes retornos económicos a temprana edad (8 y 12 años), asociado a adecuadas propiedades de la madera.
El Instituto Forestal, con el apoyo del Gobierno Regional desarrollo en los años 2002 a 2005 un Programa en tal sentido, estableciendo unidades demostrativas y haciendo transferencia y difusión de sus resultados. Los resultados a la fecha avalan la opción forestal que se desarrolló existiendo ensayos que están siendo intervenidos dado el buen crecimiento y calidad de la madera, generándose un creciente interés por sus usos, así como de donde obtener semillas y/o plantas. En esta línea se plantea profundizar en aspectos de su difusión y la opción de madera que presentan, aparte de su uso como materia prima para celulosa o biomasa para energía.