A nivel regional existe una superficie importante de suelos sin utilizar o con algún grado de degradación, correspondiendo a suelos no agrícolas y que en general pertenecen al segmento de los pequeños y medianos propietarios forestales, que necesitan nuevas opciones validadas técnica y económicamente para poder generar un retorno económico desde este tipo de suelos. Por otra parte, la Pyme forestal regional ha identificado como una de sus primeras necesidades el diversificar el abastecimiento, incluyendo especies distintas al Pino radiata, utilizando Acacias, especies que han probado un gran crecimiento a nivel regional, reduciendo la dependencia de abastecimiento de las grandes empresas, requiriendo de conocer las propiedades y características tecnológicas de la madera de Acacia dealbata y/o Acacia melanoxylon. Se requiere generar un valor económico y aumento de la competitividad a través de nuevas opciones industriales.