INFOR INICIA NUEVO PROGRAMA RELACIONADO CON LA BIOMASA FORESTAL Y SU USO EN ENERGÍA

foto mano con pelletA partir de los resultados del programa FIC Acacia desarrollado por INFOR en la Región del Biobío, se generó un nuevo programa que aborda el mejorar la competitividad del sector de las energías renovables no convencionales en la Región, a través del desarrollo de herramientas que fortalecerán la gestión y encadenamiento de la Pyme Forestal, productores y plantas generadoras de energía, propiciando el abastecimiento sustentable de la biomasa forestal para diferentes emprendimientos.

El nuevo Programa, “Fortalecimiento de la competitividad del sector de las energías renovables y de la Pyme Forestal, a través del desarrollo de herramientas de apoyo a la gestión y encadenamiento productivo para el abastecimiento sustentable de la biomasa forestal para su uso en generación de energía en la Región del Biobío” financiado por el Fondo para la Innovación de la Competitividad, del Gobierno Regional, Región del Biobío, y ejecutado por INFOR, reconoce que se requieren de opciones tecnológicas para el aprovechamiento sustentable de la biomasa forestal que apoyen al sector y la generación de nuevos negocios en el ámbito de las energías renovables, considerando, además, la existencia de una cultura y mercado actual del uso de la biomasa para la generación de energía, siendo el negocio de la leña un claro ejemplo de ello.

La Región del Biobío, es eminentemente forestal con presencia de cerca de 1 millón de hectáreas de plantaciones pero con una superficie importante aún posible de forestar, donde la innovación propuesta por el Programa, considera evaluar la potencialidad de especies forestales en la generación, caracterización y oferta de biomasa de acuerdo a la demanda originada en emprendimientos relacionados con calefacción o generación térmica.

La iniciativa pretende además, desarrollar un programa de difusión de foto bosque Acaciaopciones forestales y su manejo orientado a la generación de biomasa para energía, así como del manejo de un recurso frecuente en la región, como son las masas asilvestradas de Acacia dealbata, caracterización del pellets o chip térmico producido a partir de estas especies, de manera de ser un opción de negocio y un oferente para la Pyme regional. Se incluye también una caracterización del mercado de los productos para generación de energía (eléctrica o térmica) derivados de la biomasa forestal que crece y se utiliza en la región.

Ello permitirá que propietarios forestales y el sector energético de la región del Biobío cuenten con nuevas opciones de desarrollo y encadenamientos productivos para contribuir a la diversificación de la matriz energética regional, a través de la utilización de biomasa forestal proveniente de bosques en suelos forestales, marginales o subutilizados, apoyando la competitividad y productividad de la Pyme regional.