Sector pymes industriales de la madera

 

OLYMPUS DIGITAL CAMERAPara el proyecto también es posible identificar un segundo grupo, el cual puede ser descrito como aquellos procesadores de madera que necesitan de nuevas opciones de abastecimiento para sus procesos productivos y/o productos. Inicialmente este grupo en el programa está representado por PymeMad Biobio A.G.

Este grupo objetivo se caracteriza  además, por contar con un alto número de pequeñas y medianas empresas, y propietarios forestales, que aunque vinculados al sector, no cuentan con las capacidades técnicas ni económicas para aprovechar eficientemente las ventajas del negocio forestal. En la región del Biobío parte de este grupo objetivo está representado en la Asociación Gremial de Pequeños y Medianos Industriales Madereros del Biobío fue fundada el 27 Agosto de 2009. Esta agrupación pretende consolidar el sector y proyectarlo en el largo plazo, con énfasis en lo social, ecológico, energético y económico., desarrollando su quehacer en un ambiente de calidad y mejora continua.

Además, es importante agregar que al menos el 70% del abastecimiento  de madera pulpable (Pino y Eucalyptus) de las grandes empresas proviene de PYMES forestales, siendo mayoritario el abastecimiento de los medianos propietarios con un 48%. Esta alta concentración del negocio, demuestra que cualquier cambio en el mercado de las empresas forestales, afecta directamente a sus proveedores (PYMES).  A esto debemos sumar que las empresas forestales, para poder permanecer en el mercado internacional, debió avanzar en la certificación de sus plantaciones y procesos, y lógicamente han tenido que traspasar estas exigencias gradualmente a sus proveedores.  Esta realidad de dependencia de la PYME con la grande empresa, podría cambiar al incorporar en sus predios el establecimiento de nuevas plantaciones, que les permitan diversificar sus productos y porque no pensar en entregar al mercado productos de mayor  valor agregado.Pyme industrial

Este segmento ha identificado como una de sus primeras necesidades el diversificar el abastecimiento, ya sea a través de especies nativas y exóticas distintas al Pino radiata (Acacias, Eucalyptus nitens, Pino  Oregón, Pino Ponderosa, otras)