Actividades Realizadas

A través del programa de capacitación en establecimiento y manejo de plantaciones forestales, el proyecto se encuentra trabajando con 140 propietarios, de las comunas de Chillán, Quirihue, Portezuelo, Yumbel, El Carmen, Pinto, Los Álamos, Cañete y Lebu. Previamente a las actividades de capacitación y seguimiento, se visitó a cada uno de estos propietarios y se le aplicó una encuesta simple de manera de establecer un diagnóstico inicial respecto del conocimiento con el que cuenta sobre prácticas de establecimiento y manejo de plantaciones forestales.

En términos generales existe una necesidad de mayor conocimiento respecto de las actividades que se deben realizar para una plantación y su manejo. El no contar con toda la información, la situación de las plantaciones aparece con diversos niveles de crecimiento y productividad, muchas veces bajo el potencial de desarrollo que pudiera tener.  Mayor información se puede encontrar en los estudios:

⇒ «Descriptores de la situación actual de la pequeña y mediana propiedad forestal en la Región del Biobío: antecedentes para la formulación de estrategias de desarrollo y extensionismo forestal» Ver documento

⇒ «Descriptores de la situación actual de la pequeña y mediana propiedad forestal en la Región del Biobío: antecedentes provincias de Ñuble y Biobío» (Informe complementario) Ver documento

 

  • Capacitación modalidad grupal

En relación con las acciones de transferencia grupal, se han realizado 2 ciclos de cursos temáticos, con días de campo asociado a cada uno de ellos. El primer ciclo se concentró en el manejo de plantaciones forestales, ocasión en que se entregó información de carácter general respecto del sector forestal, además de las intervenciones que se deben ejecutar para un manejo apropiado de las plantaciones.

El segundo ciclo se orientó al establecimiento de plantaciones forestales, y se entregaron antecedentes respecto de las posibilidades de diversificar el uso del árbol en el predio, y las etapas y actividades que significan un adecuado establecimiento de una plantación. Asimismo, se trataron los aspectos más relevantes para el manejo del rebrote en Eucalyptus globulus.

Ciclo de cursos manejo de plantaciones forestales

Ciclo de cursos de establecimiento de plantaciones forestales

Como elementos de apoyo a los cursos temáticos, se generaron dos documentos de trabajo con los contenidos técnicos entregados, material cuyo objetivo es reforzar las materias de manera individual y personal:

⇒ «Establecimiento de plantaciones forestales en pequeñas y medianas propiedades» Ver documento

⇒ «Manejo de plantaciones forestales en pequeñas y medianas propiedades» Ver documento

 

  • Capacitación modalidad individual

Visitas técnicas

A la fecha, el equipo técnico del proyecto encargado de este programa de capacitación, se encuentra realizando visitas a los 140 propietarios seleccionados. Las visitas se realizan de manera frecuente y en función de los requerimientos de los productores. Cada visita se traduce en una asistencia técnica, considerando las realidades productivas particulares de cada propietario, en la que se establecen diálogos respecto de los recursos prediales, el potencial de productividad de las plantaciones que se poseen y de las futuras posibles de establecer, las demandas por parte de los productores, reforzamiento de contenidos técnicos, capacitación in-situ en faenas de manejo y establecimiento, entre otras.

Galería de imágenes

 

Capacitación en plantación

En el mes de septiembre del 2015, se realizó una campaña de capacitación en plantación con 12 de los 85 propietarios seleccionados de la Provincia de Arauco. En esta oportunidad se entregaron en promedio mil plantas de Eucalyptus globulus a cada propietario, las cuales se establecieron en sus propios predios, poniendo en práctica lo aprendido en los cursos de capacitación que anteriormente se dictaron. Esta actividad significó, en un primer paso, realizar una selección de propietarios según condiciones y disponibilidad de sitio. Una vez seleccionados, como segunda actividad, se coordinaron las fechas de capacitación, previa a las cuales el propietario debía tener el suelo habilitado según las recomendaciones técnicas de los profesionales. El día fijado para la capacitación, y como último paso, los profesionales efectuaron una capacitación en técnica de plantación en el mismo lugar a intervenir, la cual debía ser practicada a su vez por el productor y por la mano de obra que lo acompañaba en caso que se contara con ella.

Galería de imágenes